Siempre me he creĆdo una persona con mucho potencial. Algunas personas me lo han dicho, a otras vivo tratando de convencerlas, pero todo en mi vida gira alrededor de las posibilidades que podrĆan abrirse para mĆ y todo aquello que yo podrĆa ser. Y estĆ” bien: he aquĆ el potencial. Pero yo quiero saber cuĆ”ndo va a empezar a dar frutos y pruebas de su existencia porque siento que persigo la grandeza como a una zanahoria frente a mĆ, que me hace caminar pero a la que no voy a llegar. Nunca nada pasa.
Las cosas estos dĆas pasan rĆ”pido, tanto que parece que va a cumplirse mi sueƱo de que el tiempo antes de graduarme se esfume sin dejar rastro, pero ahora que he modificado el continuum quiero tener la oportunidad (tiempo) de dejar algĆŗn testimonio, de poder procesar y entender, porque este ritmo me hace sentir una autómata, o mejor dicho, me hace dejar de sentir. Me detengo por un instante, me regalo una noche libre y me pongo a evaluar si mi situación corresponde al potencial que juro tener.
Por muchos aƱos me he considerado traicionada por la vida porque no me sacó de este paĆs para estudiar una carrera que se pueda ejercer sin amargarse y arrugarse, y por mucho tiempo he esperado su compensación. CreĆa que la balanza se tenĆa que equiparar con algo tan extraordinario que me harĆa creer que no desperdiciĆ© oportunidades ni mis grandiosos talentos. ActuĆ© como una criatura orgullosa a la que la gente tenĆa que pedir perdón por no estar a su nivel y por no poder darle las cosas que creĆa merecer.
Sentir que uno tiene potencial implica necesariamente buscar validación. Se vive tratando de dar fe con las calificaciones, pero si consideraba mediocre al maestro no era digno de mi esfuerzo tampoco. DespuĆ©s de todo ser inteligente es ser como un artista caprichoso y voluble. EstĆ” tambiĆ©n la aprobación familiar, el respeto a los horarios, el no emborracharse y chocar carros, el tratar de hacer lo que los padres considerarĆan lo óptimo. Pero eso tambiĆ©n es un espejismo peligroso e insatisfactorio porque cuando uno estĆ” allĆ” afuera, dando la cara por uno mismo, uno sabe en el fondo que ese no es el lugar en el que he de estar y que he llegado hasta aquĆ por quedar bien con la gente y por evitar confrontaciones en lugar de siendo fiel a mĆ misma y haciendo aquello que me hace feliz. Al final mis papĆ”s van a morir creyendo que hicieron lo mejor que pudieron (probablemente sea asĆ), yo me voy a quedar con la vida falsa que construĆ para que ellos no se pudieran quejar y me voy a dar cuenta que a la Ćŗnica que traicionĆ© fue a mĆ misma. Ellos no sienten que me deben nada; pues mi responsabilidad recae sólo en mĆ.
Cuando conocĆ a una extraordinaria mujer que engloba casi todo lo que me gustarĆa alcanzar en la vida no pude resistir la tentación de preguntarle por quĆ© regresó aquĆ sabiendo que hubiera podido abrirse camino en cualquier otro lugar. Me explicó y entendĆ. Me sentĆ agradecida porque me hizo pensar que no todo estĆ” perdido y que la Autónoma no deja algĆŗn tipo de marca o sello del destino que me condena a una vida con mentalidad de la Autónoma. Me hizo pensar que podrĆa hacer lo que me gusta aquĆ, sin sacrificar mi esencia. Pero no quiero: anhelo irme y dejar de pelear contra la corriente. Me quiero dar la oportunidad de viajar y conocer otros paĆses, y si tengo que permanecer 9 horas diarias en un lugar que sea haciendo algo en lo que desee permanecer por mĆ”s tiempo. Merezco darme la oportunidad de intentarlo, de hacer la lucha y buscar mi propio camino, no porque es la posibilidad que se me arrebató cuando era mĆ”s joven, ni porque el mundo debe venerarme y hacer lo que yo diga, sino porque es mi sueƱo y no hay ninguna otra razón por la que aceptarĆa esta tortura que llaman vida si no fuera por la posibilidad de realizarlo.
Y la verdad es que sĆ recibĆ esa compensación. Ćl sabe quiĆ©n es.
Esta compensación, la persona de quien hablas, es excelente por que nos ayuda a probar que no siempre lo que buscamos es lo que termina siendo, y que estos cambios de curso no son malos, y de hecho nos enseñan que a veces negarse a esas posibilidades de 'cambios' nos hacen solamente sufrir.
ReplyDeleteTe consta que no es la primer vez que te vaticino que te tiene que ir bien aunque en muchos momentos no lo sientas asĆ, y que sientas una compensación, posiblemente sea la punta del iceberg nadamĆ”s.
Es posible que conforme el tiempo pasa veas mÔs compensaciones. Reflecciones distinto a ahora... no quiero sonar como un abuelito pero en serio marcela, es asombroso como cambia la perspectiva la vida. Vos sos posiblemente mÔs reflexiva que vos, asà que te serÔ aún mÔs perceptivo.
Algo bueno debemos estar haciendo mĆ”s de uno por aquĆ. Por que ver tus aprendizajes documentados en tu blog o cuando nos los comentas en cualquier otro tipo de conversación, tambiĆ©n es muy gratificante.
Al afortunado que consideras compensación, bien por el. A vos, tambiĆ©n bien por vos, y mientras contemplas todo lo que la vida tiene para probarte que ella sĆ vale la pena aunque no sea como la idealizaste en algotro momento, guardate una cuchara por ahĆ, por que el postre viene. Lo mejor aĆŗn estĆ” por venir. Wait patiently...
Pues sĆ que serĆa bonito irse un tiempo, viajar y conocer, me identifico con vos en eso. Y nada, hay que tener paciencia y aprovechar cuando salga una oportunidad, supongo.
ReplyDelete